El día viernes 15 de junio, siendo las 05:30 horas, las fuerzas invasoras reanudaron la marcha con destino a la hacienda ganadera en la puna Torres, propiedad del señor Genaro Llanos. Se desplazaron por el sector Carmen Alto, Cañaveral, Shuyana, pasaron por los farallones de piedra en el sector Quita Calzón, la laguna Contaicocha, mina "Santa Luisa" en Huanzala y la puna Tanash; siendo el destino final la puna Torres, situado al pie de la cordillera; según la versión chilena escaso de recursos. El ingreso de los chilenos a este inhóspito paraje fue pasada las 17:00 horas, donde pasaron la noche. Mientras los chilenos procedente del distrito de Huallanca hacían su ingreso a la puna Torres guiado por el Coronel peruano Luis Milón Duarte; casi en la misma hora y fecha también, el General Cáceres procedente del distrito de Olleros, hacía su ingreso a la ciudad de Huaraz, capital de Ancash.
El cuartel general de la flamante Unidad se instaló en la Villa de
la Unión y la misión principal de esa fuerza fue la de "garantizar la
propiedad privada y la vida de las poblaciones, amenazadas diariamente por los
guerrilleros adeptos al General Cáceres". A pesar de las acciones del
coronel traidor Víctor La Puente, el 9 de julio, la guerrilla patriota ofreció
buena resistencia a las fuerzas chilenas al mando del coronel Arriagada durante su desplazamiento de repliegue desde el distrito
de Huallanca con destino al distrito de Agua Miro. El jefe guerrillero patriota
fue don Francisco Loarte, quien no hacía mucho había ordenado el
ajusticiamiento del subprefecto de Agua Miro, un tal Mendoza, a quien se probó
su militancia iglesista, leal y fiel colaborador a las fuerzas chilenas.
Durante la Tercera Etapa de la Campaña de la Breña, las fuerzas chilenas recibieron apoyo de muchos oficiales y civiles peruanos que cumplieron la misión de informantes, guías y cargueros; juntos formaron el ejército que lo denominaron "Ejército Pacificador del Perú".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario