viernes, 21 de noviembre de 2025

RUMICHACA LA UNIÓN HUÁNUCO LA GESTA HISTÓRICA DEL EJERCITO PERUANO

En la década de los 80, la región de Huánuco fue golpeada por el nefasto accionar de la organización terrorista del Partido Comunista Peruano Sendero Luminoso, asesinaban a las autoridades políticas, policías y campesinos que no comulgaban con su política sangrienta.

La tarde del lunes 10 de julio de 1989, tres pobladores del caserío de Rumichaca, cansados de los abusos que cometían los terroristas del PCP Sendero Luminoso, dieron aviso a la base militar de Ambo y al Puesto de Comando del Batallón Contrasubversivo número 314 de Huánuco, que una columna de Sendero Luminoso compuesta por 80 terroristas, aproximadamente, vestidos con uniforme de policías y con uniforme militar, se encontraba cerca a ese pueblo.

Ante esta situación, el capitán del Ejército del Perú con seudónimo ‘Murcy’, jefe de la base militar del distrito de Ambo recibió la orden del comandante del Batallón Contrasubversivo número 314, de preparar una patrulla y dirigirse al lugar donde se encontraban los terroristas, con la misión de enfrentarlos y pacificar esa zona.

Luego de preparar su patrulla, el capitán ‘Murcy’, acompañado por el subteniente ‘Quiróz’, el suboficial ‘Cachpa’, el suboficial ‘Rayo’ y 26 hombres, entre sargentos, cabos y soldados, todos con la moral en alto y con una radio Thomson TRC 372, a las 9:00 pm del 10 de julio de 1989 salieron en un vehículo hacia el caserío de Mati Chico, luego en medio de la noche y frio, guiado por los tres pobladores, caminaron cuesta arriba hasta el día siguiente, llegando al pueblo de Pucasiniega el 11 de julio a las 2:00 de la tarde.

La población de ese lugar al ver llegar a las tropas del Ejército se alegró y no dudaron en invitarles abundante almuerzo. Aquí, los pobladores les comentaban que los terroristas del PCP Sendero Luminoso se encontraban cerca al caserío de Rumichaca, a una hora de camino. Los campesinos se comprometieron en guiarlos y también enfrentarlos, porque los terroristas estaban cometiendo muchos abusos con los humildes campesinos quitándoles sus ganados y víveres. 

En este lugar el grupo de combatientes se dividió en tres patrullas de 10 hombres, la patrulla ‘Alfa’ al mando del capitán ‘Murcy’, la patrulla ‘Bravo’ al mando del subteniente ‘Quiroz’ y la patrulla ‘Charly’ al mando del suboficial ‘Cachpa’. En horas de la tarde, los jefes de cada patrulla, junto a los pobladores, planifican el ataque a esta columna terrorista.

Los combatientes antes de dirigirse a sus puntos, para el ataque a los terroristas, necesitaban saber si los senderistas aún estaban cerca a Rumichaca. La tarde de ese día, dos pobladores se alistaron en forma voluntaria, y decidieron ir al lugar donde se encontraba la columna terrorista, llevando un carnero, para ‘apoyar’ con la alimentación de esos sujetos y escuchar alguna información que los senderistas pudieran comentar.

Cuando ya estaba por anochecer, los dos campesinos retornaron a Pucasiniega y trajeron importante información, manifestando que casi todos los terroristas al mando del camarada ‘Alex’ habían lavado su ropa y que al siguiente día partirían en la madrugada

Con la información obtenida, el día martes 11 de julio siendo las 6:00 de la tarde, la patrulla ‘Quiroz’ con un poblador como guía, se desplazó a su punto para esperar la orden de ataque. Caminaron toda la noche, llegando a su punto a las 04:00 de la madrugada y allí tomaron sus posiciones.

La segunda patrulla en salir, fue del suboficial ‘Cachpa’, desde las 9:00 de la noche, junto a su guía caminaron toda la noche, y a la 05:00 de la madrugada llegaron a su posición.

La patrulla ‘Murcy’, junto a su guía, salió a la 02:00 de la madrugada; este grupo estaba conformado por soldados con mucha experiencia de combate y sabían que serían los primeros en tener contacto con los subversivos del PCP Sendero Luminoso.

Los senderistas habían cometido un gran error, pernoctar en una casa abandonada que estaba en una hondonada, flanqueado por cerros. Ese día había mucha neblina, el frío era intenso, a pesar de esa situación las tres patrullas estaban en sus posiciones, listas para recibir la señal de ataque. El infierno abría sus puertas para sus nuevos huéspedes.

Era el día miércoles 12 de julio de 1989, según lo planificado, la patrulla del capitán ‘Murcy’ sería quien inicie el ataque. A las 05;55 de la mañana, todos los combatientes tenían sus fusiles FAL listos para entrar en combate.

En esos momentos los ojos de los militares ven salir humo de la casa abandonada, señal que los terrucos se encontraban cocinando.

La patrulla del subteniente ‘Quiroz’ que se encontraba en su posición, recibió una visita inesperada, un terrorista vestido de policía, con una ametralladora MGP, se acercaba a su posición y cuando éste estaba por dispararle al soldado ‘Pescadito’, el subteniente reacciona rápidamente y le dispara varios tiros, matando en el acto al terrorista. Los relojes marcaban las 06:00 de la mañana. El sonido de balas hizo que los terroristas salieran de su ‘madriguera’ como ratas. La suerte de ellos estaba echada. A pesar, que los militares gritaban que se rindan, los terroristas hicieron caso omiso, empezaron a disparar desde esa casa y otros desde los pastizales. En enfrentamiento sangriento en Rumichaca había comenzado.

Las tres patrullas de soldados bajaban haciendo fuego en movimiento, entre las explosiones y ráfagas se escuchaba insultos y alaridos de dolor de los terroristas. El enfrentamiento duró hasta el mediodía. Los terrucos habían resistido el enfrentamiento porque dos semanas antes habían atacado un puesto de la Policía Nacional del Perú en Pozuzo y se habían abastecido con buenas armas, abundante munición y uniformes.

Ese día, medio centenar de terroristas del PCP Sendero Luminoso cayeron abatidos tras el enfrentamiento, pocos lograron huir. Como consecuencia de ese enfrentamiento el subteniente ‘Quiroz’ fue herido de bala en el brazo izquierdo, lamentablemente en el cruce de fuegos, una bala enemiga impactó la cabeza del sargento 2° EP Ricardo Masgo Ambrosio, perdiendo la vida.

Mientras esto pasaba, los pobladores de Rumichaca y sus alrededores, estaban en ‘primera fila’, observando desde los cerros, esa gesta histórica que los liberaba de las huestes de PCP Sendero Luminoso.

Al terminar el enfrentamiento, los soldados con sus corazones agitados y sicológicamente agotados, cruzaron sus miradas alegres, pero a la vez triste, por haber perdido a un hermano de armas.

Las patrullas hicieron un ‘peinado’ y recogieron todos los armamentos de los terroristas, logrando juntar 60 fusiles aproximadamente, entre fusiles AKM, FAL, MGP y ametralladoras. Ese acto fue uno de los logros más importantes en el Frente Huallaga, en la década de los años 1980.

Al notar que el enfrentamiento había terminado, los pobladores bajaron con sus mantas llevando queso, café, maíz tostado, papa, trucha frita, en agradecimiento, ofrecieron a sus hermanos soldados, por haberlos liberado del abuso del PCP Sendero Luminoso.

El operador de radio subió a una parte alta para dar cuenta de lo sucedido y que se necesitaba un helicóptero para trasladar todo el material recuperado.

Las chapas de combate de los hombres que participaron en esta gesta histórica fueron: capitán EP ‘Murcy’, subteniente EP ‘Quiroz’, suboficial ‘Rayo’, suboficial ‘Cachpa’, sargento ‘Rokero’, ‘Chanchito’, ‘Shagui’, ‘Toro Loco 1’, ‘Toro Loco 2’, ‘Muerto’, ‘Robot’, ‘Gallito’, ‘Pollo’, ‘Abicho’, ‘Piwicho’, ‘Calambrito’, ‘Burro’, ‘Rosita’, ‘Pescadito’, ‘Tarazona’, ‘Palapico’, ‘Charapa’, ‘Saco de plomo’, ‘Viejo’, ‘Perro Flaco’, ‘Ratón’, ‘Leodán’, ‘Sapo’, ‘Cortez’ y ‘Masgo’.

Honor y gloria a estos héroes que lucharon para dejarnos un país libre de terrorismo. Tú que estas leyendo y fuiste parte de esa gesta histórica, mi agradecimiento eterno.

 Autor: Bécquer Jara Córdova, excombatiente contrasubversivo.

Con información de: Benito Ortiz Guzmán, ‘Muerto’.