domingo, 25 de octubre de 2020

LA PATRULLA "HUASCARÁN" EN CASERÍO DE GOCHAPITA TAYABAMBA PROVINCIA DE PATAZ 1993

El caserío de Gochapita es uno de los caseríos del distrito de Tayabamba, provincia de Pataz. En los años de 1990 como actividad económica para sobrevivir los pobladores en su mayoría se dedicaban a la pequeña agricultura y ganadería, en aquellos años carecían de los servicios básicos de agua, desagüe y electricidad.

El 28 de octubre de 1993, el helicóptero Ruso MI-8 trasladó a la patrulla "Huascarán" de 21 hombres desde la sede del Batallón Contrasubversivo N° 323 acantonado en el distrito de Huamachuco, con destino a la Base Contrasubversiva acantonado en el distrito de Tayabamba, provincia de Pataz. Después de 45 minutos de vuelo, la nave que había sobrevolado bajo el infinito cielo azul sobre las inmensas montañas comenzó a descender, aterrizando en el aeródromo de tierra afirmada del caserío de Gochapita que está ubicado en la parte alta, sobre los 3,800 metros de altura sobre el nivel del mar.

Dejando a la patrulla bajo mi mando, la nave inmediatamente retornó a Huamachuco, pues tenía la misión de trasladar más personal de patrullas a otros lugares del departamento de La Libertad. Siendo las 12:30 horas, desde el caserío de Gochapita la patrulla “Huascarán” conformado por 21 hombres comenzó a bajar a pie con destino al distrito de Tayabamba; en esas circunstancias, en las faldas del cerro en una pequeña escuela de educación primaria varios niñas y niños nos recibieron con toda su alegría que les brotaba desde su pequeño corazón, decían: ¡soldados del Perú!, ¡soldados del Perú!, ¡soldados del Perú!; casi todos corrieron, se nos acercaban unos y otros nos abrazaban.

Entre el caserío de Gochapita y el distrito de Tayabamba, existen desde muchos siglos algunas quebradas profundas y medianas, originadas por fallas geológicas, donde el hombre andino de estos lugares, al andar, con sus huellas han hecho camino, por donde transitan a  pie a través de todos los tiempos los pobladores de todas las edades. Por este camino angosto, pedregoso y sinuoso bajó la patrulla "Huascarán" de 21 hombres, luego aparecimos por la parte alta del distrito, bajamos cantado canciones de guerra, canciones de muerte, canciones de sangre; pasamos por la calle donde está el pequeño mercado de abastos, la iglesia, y formamos al frente de la Municipalidad donde se encontraba instalado la Base Militar Contrasubversivo, y desde los tiempos que permanecí como destacado en esta instalación militar continuaba como jefe el capitán de infantería de seudónimo "aguila", oficial que se encontraba coludido con los narcotraficantes de la zona en contubernio con todas las autoridades políticas y policiales del distrito.

El caserío de Gochapita por su ubicación estratégica siempre fue paso obligado para los combatientes del Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso y también de los mochileros con droga que salían por la ruta del distrito de Ongon con destino al distrito de Urpay.

El día 29 de octubre, en la Base Militar del distrito de Tayabamba, siendo las 05:00 horas, la patrulla de 21 hombres salió al pequeño patio de armas con sus fusiles FAL en la mano, esperando, tan solo la orden para el desplazamiento a pie, nos esperaba por tercera vez el pequeño distrito de Urpay con sus 2688 m.s.n.m. En las dos anteriores nos desplazamos por motivos del terrorismo y el narcotráfico; en esta oportunidad teníamos la misión de dar seguridad en el local de votación instalado en el colegio César Vallejo del distrito, para el cambio de la Constitución mediante el proceso de Referéndum ordenado por el presidente Alberto Kenya Fujimori Fujimori.

jueves, 8 de octubre de 2020

LAS HEROÍNAS RABONAS EN LA GUERRA CON CHILE (1879 – 1884)

En casa o en colegio, nos relatan las historias de batallas o guerras de nuestro Perú, como la batalla de Junín, la batalla de Ayacucho, el combate de Angamos, la batalla Tarapacá, la batalla de Arica, la batalla de El Alto de la Alianza, la batalla San Juan y Miraflores, la batalla de Huamachuco, la batalla de Zarumilla y otros. De los cuales comúnmente recordamos a grandes personajes masculinos, de total admiración, como, por ejemplo: General Bolívar, General Sucre, Miguel Grau, Andrés Avelino Cáceres, Francisco Bolognesi, Alfonso Ugarte, Leoncio Prado, Eloy Ureta y otros.

¿Por qué en los colegios no nos relataron la relevancia de la mujer rabona que participó en las guerras de la resistencia contra los españoles y durante la Guerra con Chile?. Lamentablemente las acciones de las mujeres peruanas en estos acontecimientos han quedado en la oscuridad u olvido, como si ellas no hubieran hecho nada por la patria; me refiero a todas las mujeres sin importar la clase social.

Las rabonas eran aquellas mujeres campesinas, algunas esposas y otras amantes de los soldados reclutados para formar los batallones. Eran llamadas así porque seguían a las tropas y se colocaban en la retaguardia de los combatientes. La existencia de las rabonas viene desde los improvisados ejércitos que se crearon durante las guerras independentistas y de aquellos que se formaron bajo el mando de los caudillos militares que se disputaron el poder posterior a la declaración de la independencia, siendo su accionar más importante durante la Guerra del Pacifico.

Flora Tristán, testigo en la guerra de la Independencia, relata en su obra Las Peregrinaciones de una Paria: “Estas forman una tropa considerable y preceden al ejército por un espacio de 4 o 5 horas para tener tiempo de conseguir víveres, cocinarlos y preparar todo el albergue que iban a ocupar, ellas atraviesan los ríos llevando uno y a veces dos hijos sobre sus espaldas, siempre están atentas a las necesidades del soldado, lavan y componen sus vestidos”. “Además de llevar esta vida de penuria y peligros cumplen los deberes de la maternidad, se admira uno de lo que puedan resistir”. Otro autor, referente al segundo momento en la guerra escribió: “…desde entonces la compañera del soldado tiene que multiplicar sus labores: guisa, barre, cose, limpia las armas de su “cholo”, recoge sus haberes, asiste a sus ejercicios y cuando hay orden de emprender una marcha, carga con todo el ajuar para la guerra, equipo que lo trasladaba a la espalda”.

Cuando el ejército peruano iniciaba largas marchas por los desiertos y en los andes, las rabonas se encargaban de conseguir todo tipo de provisiones para preparar el rancho para las tropas, casa por casa pedían colaboración voluntaria de provisiones y leña, muchas veces le cerraban las puertas, no porque los pueblos estaban en contra del país, sino que cuando estas rabonas buscaban provisiones cometían algunos excesos. Las tropas después de larga marcha acampaba, ellas organizadas en grupos, inmediatamente preparaban el racho caliente para los combatientes. En largas marchas ellas trasladaban agua en los porongos para saciar la sed de los combatientes.

Pero la labor de estas rabonas no queda allí, a pesar de las condiciones de vida que llevaban, del peligro en el cual se encontraban, también se hicieron presentes en el mismo campo de batalla, sea para recargar los fusiles de sus compañeros, prestando servicios de enfermería, enterrando a sus muertos, ocasionalmente también entró en combate. También cumplieron el papel de espías, Doña Antonia de Cáceres cuenta que “una indiecita frutera, fingiendo no saber hablar castellano, se había infiltrado en el campo chileno y había escuchado un complot para asesinar al Mariscal Cáceres y gracias a esta información el Mariscal pudo salvar su vida”

Por todo lo mencionado, no debería de sorprender aquellos actos heroicos de algunas de ellas como el de Dolores, heroína anónima de la Batalla de San Francisco, nunca se llegó a saber su verdadero nombre y se la denominó así por el cerro en que se produjo su primera hazaña. Esta mujer, cuentan, que era la esposa de un sargento, que al caer herido mortalmente, ella tomó el mando y luciendo por su osadía ayudó a desalojar a los enemigos, peleando cuerpo a cuerpo junto a los soldados. Posteriormente se trasladaron a Tarapacá donde vuelve a tomar parte activa en el combate hasta lograr la victoria, lamentablemente fue herida en un brazo y murió antes de llegar a Arica.

Doña Antonia Moreno de Cáceres, llamada cariñosamente como hatum mamay, otra rabona destacable, se encargó de la organización del Comité de Resistencia en la ciudad de Lima; este comité desempeñaba diversas actividades como, por ejemplo, la recolección de armas, envíos secretos de víveres, armas, medicinas y otros. Siendo esposa del Mariscal Cáceres tuvo la labor de ser intermediaria diplomática entre él y otros jefes militares con los cuales discrepaba políticamente.

En conclusión, la participación de estas rabonas en la guerra fue decisivo y esencial para nuestros soldados; sin ellas, no hubieran tenido las fuerzas necesarias para dar frente al enemigo. Incluso los propios soldados lo aseveraron al realizar protestas cuando los mandos oficiales pretendieron eliminarlas, debido a que ellos no confiaban que la administración militar fuera capaz de suplantar los servicios de nuestras grandes rabonas. Aquellas que simplemente quedaron en el olvido.

La presencia de las mujeres y su apoyo antes, durante y después de combate o guerra era imprescindible para el ejército. Estas mujeres valientes, osadas y corajudas demostraron gran valor patriótico; que antes de aceptar cualquier retirada decían: "yo muero matando".

En la Campaña Militar del Alto Cenepa 1995, el día 7 de febrero de 1995, las mujeres del Centro Poblado Mayor de Imazita en Mesones Muro, Amazonas, organizada en grupo preparon comida para la tropa de diferentes batallones que pasaron por este caserío con destino al puerto pluvial para dirigirse a la Base de Ciro Alegría. Ellas  nos sirvieron un plato de guiso de pallar, con arroz y carne de pescado de rio, después de esta comida nadie probó alimento caliente por lapso de tres meses en el Puesto de Vigilancia N° 1, Amazonas.

jueves, 1 de octubre de 2020

EL ESTADO EMPÍRICO Y EL ABISMO SOCIAL, PROBLEMAS QUE SIGUEN SIENDO LA BASE DE NUESTROS FRACASOS

Después de los gobiernos militares, el 28 de julio de 1980 pasamos a los gobernantes civiles y democráticos; desde el segundo gobierno del arquitecto Fernando Belaunde Terry hasta el gobierno actual del tristemente célebre Martín Vizcarra Cornejo, el Perú sigue siendo una república frustrada y no tenemos ciudadanía, la gente no es consciente de sus derechos, la gente normalmente estira la mano para una dadiva, el grueso poblacional da su voto por cualquier cosa, por una bolsa de lenteja, por un plato de plástico, es un problema básico de cultura y educación; los grupos de poder y las ONG se han encargado durante muchos años de que esto sea así.

Jorge Basadre, en los años de 1940, en su historia de la república, escribe de dos grandes problemas, que según él explicaban todo, incluyendo nuestra derrota en la guerra con chile, y él decía que esos dos grandes problemas eran, uno el abismo social, es decir las grandes diferencias que existen en nuestra sociedad en donde un gerente gana 90 veces más que un peón; y el segundo problema decía Basadre, es el Estado empírico, es el Estado lleno de gente improvisada, de ladrones, de incompetentes y corruptos, que no formulan políticas de desarrollo, que no crean un horizonte de metas comunes para el desarrollo nacional. 

Lo que sucede hoy en el palacio con Vizcarra, es lo que le pasó a Ollanta Humala, Humala llega al poder con la promesa de grandes cambios; ante el ataque de los poderes facticos, desvía del camino la ansiada promesa de cambio que prometió al grueso poblacional, luego atenuada con la hoja de ruta. Tras juramentar el 28 de julio de 2011 se convierte en rehén, en rehén de las fuerzas económicas y de las ONG, que le dan a entender desde el primer momento que, si se sale del libreto, le llegaría un ataque de sus medios de prensa y él se asusta y acepta de rodillas todo, todo lo que le impone la CONFIEP (La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas).

Los poderes facticos que son las grandes corporaciones, la banca, la CONFIEP y las ONG mandan en el Perú, ellos mandan en la televisión, en los diarios, desde luego ellos son los que controlan las ideas, el control mediático está en manos de ellos. Ellos han hecho desde la derecha y las ONG el camino para que transiten los gobernantes de turno, han ganado el combate ideológico a los caducos grupos de la izquierda que desde los tiempos de Barrantes no levantan sus banderas. En estos momentos la hegemonía de las ideas está en las manos de la derecha, ellos ponen la agenda para el gobierno de turno, por eso cuando uno enciende un televisor hablan solo de basuras, cambias a otro canal también hablan de la misma basura, hay un coro infinito de voces que dicen o hablan de la misma basura.

Los medios de comunicaciones contribuyen a su manera a frivolizar, a farandulizar la política peruana, las pruebas están a la vista con todas las ocurrencias que estamos viendo con “Richard Swing”, el presidente Martín Vizcarra y sus secretarias. Los tres poderes del Estado están podridos, este tipo de acciones mediáticas en el Perú es pan de cada día, desde la época de Paniagua los pseudo izquierdista en complicidad con la derecha manejan a la prensa, día tras día nos lo demuestran los kioscos de periódicos.

El otro problema también es que a partir de la implosión del imperio soviético y del fracaso formal del comunismo, la izquierda peruana dejó de tener presencia en el ámbito político nacional, cada vez más divididos, sin alternativas ni propuestas, entonces la izquierda peruana es viuda de Carlos Mariátegui y viuda de Alfonso Barrantes, muerto el gran pensador y muerto el gran líder, Barrantes; desde luego es una izquierda impotente, no existe líderes de peso, no está modernizada, sigue hablado de Cuba como un ejemplo a seguir, y que sigue creyendo que Nicolás Maduro es un demócrata, con algunos problemas, pero es demócrata, es una izquierda que no tiene coraje de modernizarse, de quitarse los viejos chalecos que la cubren desde muchas décadas, las ideas de la izquierda de hoy nos llevaría por los desastrosos caminos de Venezuela.

Perú ha tenido principalmente dos partidos políticos bien organizados y muy importantes, que fue el APRA, este partido ya no existe; el APRA de hoy es el partido del extinto Alan García Pérez. Como es de conocimiento general Alan García destruyó de modo sistemático el APRA como institución, antes de partir a la tumba, barrió con todos los cuadros que podía oponérsele, él era el único que pensaba, el único que mandaba; el comité ejecutivo sin la presencia de García nunca se reunía, la comisión política no existía, entonces él fue el único líder, este partido ha quedado completamente destruido. El otro partido organizado que podría calificársele como tal, era el Partido Popular Cristiano, cuya crisis es tan grave que en las elecciones pasadas tubo que aliarse con el APRA para no perder la inscripción, o sea que los dos grandes partidos políticos, el PPC en la derecha y el APRA en el centro izquierda, hoy los dos partidos no existen por obra y gracia de sus líderes. Entonces se puede decir sin ápice de exageración, que en el Perú no hay partidos políticos en estos momentos.

El Perú de hoy necesita una alta cirugía, necesita entender que sus males que se arrastran desde siglos, no es un dolorcito de cabeza, ni una gripe pasajera, los males del Perú fundamentalmente son viejos y vienen desde el 28 de julio de 1821, no se han resuelto por la culpa de los políticos corruptos y traidores. Cuando se habla de estos problemas al respecto siempre hay un doble discurso, un discurso de compasión y el otro discurso que es el discurso del pragmatismo que es lo que más impera en estos momentos; resignados muchos dicen: “esto es lo que hay, votemos por lo que hay”; bueno pues, los derechos son violados, el sueldo mínimo es uno de los peores de América latina. Si hay algo que caracteriza al grueso poblacional peruano es la resignación y eso es parte de nuestro problema de siempre.

En las grandes ciudades miremos el problema del tráfico, principalmente en la ciudad de Lima, capital; miremos como viaja la gente, miremos lo que tolera la gente. En las ciudades los problemas de la inseguridad se incrementan día tras día, los delincuentes foráneos han llegado con nuevas modalidades delictivas, el Perú es un terreno fértil para el incremento de todas las lacras, este es un problema social que está en las manos de los políticos y no de los policías, los policías son instrumentos de los políticos, podríamos tener cinco millones de policías, cinco millones de patrulleros inteligentes, cinco millones de serenazgos, sino cambia el sistema político, nada cambiará.

Visite usted señor político los cerros de la ciudad de Lima para que vea como vive la gente, visite usted a los campesinos de los andes para que vea como vive la gente, visite usted a los pueblos olvidados de la selva; en los años de la gran bonaza de 20 años algunos sectores de la clase social han vivido como ricos; por otro lado, en los cerros, en la selva y en los andes la gente está igual o peor sobre todo en cuanto a educación y salud, viviendo sin agua, sin desagüe; en las ciudades a las barriadas le llaman asentamientos humanos justamente porque vive gente ahí ¿Qué país llama asentamientos humanos? a sus barrios, aquí se le denomina asentamientos humanos, porsiacaso es humano, no es de primates, es humano, pero por las condiciones como viven son inhumanas. Se espera que estos problemas tengan su límite, es un asunto de educación, es un asunto de formaciones, de crear valores, de crear expectativas y paradigmas. Nos falta un gran partido político patriota con buena base ideológica que pueda solucionar estos problemas y convertirlas en programas y acción.

En los años de 1980 al año 2000 la derecha peruana ante el avance del Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso, se mostró muchísima más dispuesta hacer concesiones; a pagar mejor, tratar mejor a su gente, es decir en crear una suerte de atmosfera de mutuo respeto entre el trabajador y el empleador. Derrotado el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y derrotado el Partido Comunista Peruano Sendero Luminoso, terminó el peligro de la subversión, encarcelado Abimael Guzmán Reynoso, encarcelado Víctor Polay Campos, y la derecha volvió a lo de siempre, es decir a los abusos tipo SERVIS, otra vez las cervices por todo lado, otra vez las injusticias, otra vez el sueldo de hambre, otra vez el empleo basura y otra vez la informalidad nacional y extranjera.

En el Perú, el grueso poblacional está acostumbrado a los términos de “roba, pero hace obra”, se dan cuenta compatriotas lo que implica eso, eso implica no solamente absoluta permisividad, sino supone un compromiso con la corrupción, el que dice “roba, pero hace obra”, ese cuando llegue al poder de todas maneras va a robar y será complaciente con los corruptos y delincuentes.

Perú tiene que renegociar con las transnacionales, hay que ver que impuestos ponemos, que condiciones ponemos. Evo Morales, por ejemplo, logró renegociar con Repsol, un contrato y le ha dado muchos ingresos a Bolivia; como Estado, se atrevió y lo hizo, aquí los contratos son sagrados, nadie los revisa, tienen un blindaje tributario, eso creó Alberto Fujimori, los contratos blindados, son irrevisables, son firmados y son para siempre, por eso es que vendemos el gas a 2 dólares el millón de pies cubico, Bolivia vende a 5 dólares. Llega a la presidencia PPK y dice los “contratos no se pueden revisar ni discutir, pues es un contrato entre privados”, el contrato es entre privados, pero el gas es peruano, el gas sale de Camisea, pero es la fórmula de la derecha que los gobiernos respetan sin dudas ni murmuraciones.

Corea del Sur basa su prosperidad entre el Estado y el sector privado, aquí los políticos dicen: “ no, no, aquí no estamos en Corea del Sur”, en el Perú el Estado no existe, no debe existir, oiga pero Singapur es un país socialista, la mayoría de las empresas de ese país son estatales, pero aquí los políticos manejados por las empresas privadas dicen en voz alta que no puede ser “aquí no estamos en Singapur”, aquí hablar de una empresa estatal es hablar de una maldición, demostrado está que somos un país cómico. Si usted examina la situación del Perú de hoy, el diagnostico Basadre se mantiene exactamente igual, fracturado, intacto, vigente, el Estado empírico y el abismo social, los dos problemas siguen siendo la base de nuestros problemas.                                             

PERÚ INDEPEDIENTE NACE SIN POLÍTICOS VISIONARIOS PARA DIRIGIR LOS DESTINOS DE LA NUEVA REPÚBLICA

Cuando llegó el General San Martín para iniciar la guerra por la independencia del Perú, los peruanos no nos poníamos de acuerdo, algunos querían continuar bajo el dominio español, otros querían ser parte de una monarquía y otros querían una república. Es necesario recordar, el 2 de junio de 1821, a poco menos de dos meses de proclamarse la independencia en la ciudad de Lima; la hacienda de Punchauca, en el actual distrito de Carabayllo, fue el escenario para el encuentro entre el General José de San Martín al mando de 5,000 combatientes y el virrey José de la Serna al mando de 20,000 combatientes peruanos en su mayoría soldados andinos. Ambos jefes adversarios expusieron sus pareceres sobre el que consideraban debía ser el futuro del Perú, en ese crucial momento de nuestra historia San Martín propone un gobierno monárquico nombrado por el rey de España. Para el General José de San Martín era urgente liberar a los criollos del yugo hispano, pero de ninguna manera a los autóctonos del yugo criollo y español". La ciudad de Lima estaba sitiada por las guerrillas autóctonas de cinco mil hombres bien armados, a quienes el español peninsular José de La Cerna, como el español americano José de San Martín, detestaban ancestralmente. San Martín actúa de manera pusilánime; ergo, La corriente libertadora del Sur fracasó.

Después de La famosa entrevista de Guayaquil que se realizó los días 26 y 27 de julio de 1822. Entre San Martín y Bolívar había diferencias políticas y militares. El general argentino tuvo que tomar entonces la drástica decisión de retirarse de todos sus cargos, y Bolívar y sus tropas ingresaron con la Corriente Libertadora del Norte, encontrando la situación política del Perú en un caos total; ergo él aplica la pena de muerte para los traidores y corruptos. En aquellos años de traiciones e indecisiones, el primer presidente del Perú Riva Agüero se une al virrey La Cerna e intentan conspirar contra Simó Bolívar con la finalidad de expulsarlo, y Torre Tagle se pasa al bando español por miedo a Bolívar. José Faustino Sánchez Carrión, leal a la causa nacional planteó la tesis que el Perú debería ser una república, respetando el sentido de la decisión soberana de los pueblos, Carrión luchó por ella. Finalmente él redacta la primera constitución del Perú.

Simón Bolívar para la decisiva batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824, presentó en las pampas de la Quinua un ejército de 5,000 peruanos reforzado principalmente con oficiales y tropas colombianas y venezolanas; por el bando español el General La Cerna presentó 9,000 combatientes peruanos en su mayoría soldados andinos, reforzado con mil españoles. Para consolidar la independencia en Ayacucho pelearon peruanos contra peruanos, hubo familias en el bando español y familias en el bando patriota, es por eso muchos combatientes de ambos bandos antes del inicio de la batalla se abrazaron.

Después de la independencia, desde el 28 de julio de 1821 hasta 1843, apenas habían pasado 22 años, ya teníamos 5 constituciones y 23 presidentes, vean compatriotas el alto nivel de inestabilidad e irresponsabilidad política que se generó como producto de la independencia. Lo que paso en aquellos tiempos está comprobado que no todos los peruanos queríamos la independencia por igual. Ahora veamos que instituciones nos dejaron los españoles, ellos nos dejaron instituciones estatales llenos de corrupción, ellos nos dejaron instituciones de segregación racial, instituciones de abuso contra el autóctono, la discriminación, la explotación. Males que persisten hasta la actualidad. 

Cuando el Perú nace a la vida independiente no tuvimos políticos visionarios que puedan dirigir los destinos de la nueva república, los civiles no sabían el tipo de país a donde debería orientarse con metas para los próximos cien o doscientos años, entonces ¿Qué fue lo más fácil?, la lucha por el poder entre los militares, 50 años de lucha por el poder. En el año de 1848 llega el gobierno de Ramón Castilla el país entra a una breve estabilidad política. En los años de 1870, mientras aquí estábamos flagelándonos entre connacionales, en el Sur la oligarquía chilena servía de instrumento a los intereses ingleses y hacían los preparativos viendo de qué manera podrían hacer una provocación para conquistar los ricos territorios salitreros de Antofagasta y Tarapacá, territorios peruanos y bolivianos.

Corrían los últimos días del gobierno constitucional del coronel José Balta y Montero (julio de 1872). Las elecciones realizadas recientemente habían dado como ganador al doctor Manuel Pardo y Lavalle, que estaba a pocos días de convertirse en el primer presidente civil de la historia del Perú. La ascensión de un gobierno civil inquietó a muchos militares, que creyeron perder los privilegios que hasta entonces habían disfrutado en la República. Entre ellos se encontraban los hermanos Gutiérrez. Poco antes del traspaso de mando, el ministro de Guerra Tomás Gutiérrez y sus tres hermanos propusieron a Balta perpetuarse en el poder por medio de un golpe de Estado, desconociendo las elecciones. Al parecer, en un principio el presidente Balta aceptó el plan, pero luego, por consejo de algunos amigos y asesores, se negó rotundamente a cometer tal ilegalidad. Ante tal situación, Silvestre convenció a Tomás para llevar a cabo el plan golpista, en vista que faltaban pocos días para que se efectuara el cambio de mando.

Asesinado el presidente saliente José Balta, asesinados también tres de los hermanos Gutiérrez. En esos meses de turbulencia política, en el año de 1872 y por primera vez en la historia republicana peruana asume la presidencia un civil el doctor Manuel Pardo y Lavalle (1872 – 1876), pero al asumir la presidencia como venganza inmediatamente ordena la reducción total del ejército, de 18 mil efectivos a 3,000 efectivos y los barcos de la Marina de Guerra comenzaron a oxidarse en el Callao por falta de operatividad y mantenimiento, entre ellos el Monitor Huáscar. Este presidente es el principal responsable de la derrota peruana en la Guerra con Chile, él fue compadre espiritual del presidente chileno Aníbal Pinto, él hacia oídos sordos cuando le alertaban de la preparación chilena para la invasión a nuestro territorio, y firma una alianza defensiva con Bolivia teniendo una Fuerza Armada totalmente reducida y armados con armas anticuadas, él fue el responsable de anular la compra de dos Blindados en Londres Inglaterra, que había firmado su antecesor el coronel José Balta, quien al final dijo: “Chile nunca atacará al Perú, porque el presidente chileno es mi compadre, y para que quiero blindados si tengo dos blindados que son Bolivia y Argentina”. Cuando se descubrió esa alianza secreta, Argentina se retiró y solo quedó con Bolivia.

La guerra con Chile sorprende al Perú desunido y desarmado, no teníamos un ejército profesional; ergo, en las diferentes etapas de la guerra, nos enfrentamos con milicianos, con civiles armados con rejones, con fusiles obsoletos, sin uniforme. En la Batalla de Huamachuco el 10 de julio de 1883, pelearon civiles, como los guerrilleros de Santiago de Chuco, guerrilleros procedentes del Centro del Perú, guerrilleros procedentes de Ancash. Lo que pasó en Huamachuco solamente fue el corolario de muchas traiciones y la desunión.

Sabemos dónde estamos, pero no sabemos de dónde venimos, no sabemos a dónde queremos ir, ni sabemos lo que hicimos en el pasado. Hoy la clase política nos ha demostrado que no han aprendido de las enseñanzas del pasado, los tres poderes del estado aparte de estar podridos están desunidos. El pueblo que también se comporta como grupo lumpen; ergo la proliferación de la pandemia SARS-CoV-2 nos ha vencido, somos uno de los países más afectados del mundo.